El primer astronauta español, Miguel López-Alegría, vuelve al espacio liderando la misión Ax-3

Miguel Eladio López-Alegría, de 65 años, es un astronauta hispano-estadounidense que nació en Madrid y tiene raíces españolas (su padre es de Badajoz), algo que lo convirtió en el primer nacido en España en viajar al espacio. Este miércoles 17 de enero volverá al espacio como parte de la tercera misión comercial de Axiom Space.

La misión Ax-3 enviará a López-Alegría y a otros tres astronautas que representan a otros países europeos (Italia, Suecia y Turquía) a la Estación Espacial Internacional. Lo harán a bordo de una cápsula Dragon impulsada por un cohete Falcon 9 (ambos de SpaceX) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA (Cabo Cañaveral, Florida).

El explorador espacial ya había formado parte de otra misión de Axiom Space. En concreto, fue Ax-1, la primera misión privada hacia la EEI, que se lanzó el pasado noviembre de 2023. 

Los antecedentes de López-Alegría en el espacio

El astronauta formó parte de la Marina de los Estados Unidos, donde se graduó en Ingeniería de Sistemas en la Academia Naval en 1980. Continuó sus estudios en la Escuela Naval de Postgrado estadounidense y, más tarde, completó un máster en Ingeniería Aeroespacial. También realizó un programa para ejecutivos en Seguridad Nacional e Internacional en la Escuela Harvard Kennedy.

Todos estos estudios ayudarían a López-Alegría a meter un pie en el espacio, pasando a ser el primer español en viajar al espacio. Entre 1995 y 2007, formó parte de tres misiones con el transbordador espacial y dos con naves rusas Soyuz.

En noviembre, realizó otro viaje de la mano de Axiom Space. Se trataba de la primera misión privada hacia la EEI y parece que a la compañía le gustó su trabajo en el vuelo porque han vuelto a colaborar con él para otra de sus misiones.

En la Ax-1, López-Alegría compartió la cápsula Crew Dragon con Larry Connor (Estados Unidos), Eytan Stibbe (Israel) y Mark Pathy (Canadá). En su viaje, que duró 17 días, realizaron experimentos científicos, actividades comerciales, promoverán la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y serán objeto de análisis gracias a los cascos de lectura cerebral.

Los astronautas que acompañan a López-Alegría

López-Alegría será el comandante de Ax-3, pero no irá solo. Le acompañarán tres astronautas de diferentes países que harán de la misión un vuelo internacional.

Los otros miembros de la tripulación serán el piloto Walter Villadei, de la Fuerza Aérea Italiana, y los especialistas de misión Alper Gezeravcı, de Turquía, y Marcus Wandt, de Suecia. Este último forma parte de la Agencia Espacial Europea (ESA).

De izquierda a derecha: Walter Villadei, Alper Gezeravcı, Marcus Wandt, y Miguel López-Alegría
De izquierda a derecha: Walter Villadei, Alper Gezeravcı, Marcus Wandt, y Miguel López-Alegría
Axiom Space

Villadei expresó en una rueda de prensa del pasado jueves su orgullo de pertenecer a este «nuevo capítulo europeo espacial» y Gezeravcı destacó que sería el primer turco en volar al espacio.

Por su parte, López-Alegría aprovechó la rueda de prensa para detallar que, si se lo piden de nuevo, volvería a volar con Axiom, hasta que el cuerpo se lo permita.

El objetivo de la misión Ax-3

La tercera misión comercial tripulada de Axiom Space es la primera que cuenta con el patrocinio de la ESA, por lo que la nacionalidad de los astronautas no se ha escogido al azar.

Según la empresa estadounidense, la colaboración con la ESA traza el rumbo hacia la Estación Axiom, que pretenden que se convierta en la primera estación espacial comercial del mundo.

El vuelo, que despegará el miércoles de esta semana, llevará a los astronautas mencionados a la EEI. Ahí, trabajarán durante 14 días, investigando y usando tecnología de microgravedad del laboratorio orbital.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Explore additional categories

Ponete al día con series, cine y música