Otro punto imprevisible de ‘La revuelta’ son los invitados, que no siempre son los que te esperas. Anoche, David Broncano entrevistó a Liana Romero Swirski, la espía más joven de la II Guerra Mundial que compartió muchas anécdotas sobre la profesión, incluyendo el momento en que su madre descubrió lo que sucedía en los campos de concentración nazi.
«El cabello lo utilizaban para tejer calcetines»
Durante el programa de anoche, ‘La revueta’ recibió a Liana Romero Swirski. Según contó David Broncano, la mujer se puso en contacto con él mediante correo electrónico y se presentó de la siguiente manera: «Soy la espía más joven de la II Guerra Mundial». La presentación no es baladí, ya que Romero, que actualmente tiene 93 años, comenzó a trabajar como espía a los 11 años.
Lo hizo en compañía de su madre, Larissa Swirski, también conocida como «la reina de corazones» y una de las mayores espías de la II Guerra Mundial. Su madre era de Odessa (Ucrania) y comenzó trabajando como espía para Alemania. Sin embargo, tal y como relató Romero, cambió de bando enseguida en cuanto descubrió lo que hacían los nazis en los campos de concentración:
«En el sur de España, en esa época, no se tenía el menor conocimiento de lo que los alemanes estaban haciendo en Europa. Nosotros sabíamos que había una guerra, Alemania contra Inglaterra (pero) no teníamos la menor idea de lo que estaban haciendo los nazis en los campos de concentración. (…) Mi tía le dijo a mi madre: ‘No son campos de concentración, son de exterminio, el que entra, no sale'».
«Los trenes llegaban cargados de prisioneros judíos. A las mujeres se les rapaba el cabello, las dejaban calvas total, y el cabello lo utilizaban para tejer calcetines para los submarinistas alemanes. Por lo visto, conservaba el calor más que la lana. Hacían lámparas y la cubierta la hacían con piel humana. Cuando mi madre oyó todo esto, inmediatamente cambió de bando y dijo: ‘Yo no trabajo para los alemanes ni un solo día más'».
Además, Romero trajo una cámara de las que usaba su madre cuando era espía, para llevar oculta en sus expediciones: «Es increíble que esto sea del año 39, esto es valioso» admiró Broncano. La espía también explicó el idioma secreto que utilizaba su madre para comunicarse, escribiendo con una mezcla de zumo de limón y ceniza: «Aparecía la letra, se leía un momento y luego desaparecía».
En Espinof | Cuando el final feliz es imposible: ‘The Americans’ nos deja después de seis temporadas apasionantes
En Espinof | Las series más esperadas de 2025
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();
–
La noticia «Soy la espía más joven de la II Guerra Mundial». Liana Romero Swirski comparte con David Broncano la sobrecogedora historia sobre los campos de concentración nazi fue publicada originalmente en Espinof por Carla Monfort .