45 años después de su estreno, además de continuar siendo una de las mejores películas de todos los tiempos —tanto dentro como fuera de su género—, ‘El resplandor’ de Stanley Kubrick continúa siendo una fuente inagotable de misterios que cineastas como Rodney Ascher han intentado descifrar en documentales como el entretenidísimo y bastante pasado de rosca ‘Habitación 237’.
Pero este 2025, esta obra cumbre del cine de terror ha despejado una de sus grandes incógnitas gracias al reportero del New York Times Aric Toler. Esta no es otra que el origen de la fotografía con la que cierra el largometraje, en la que puede verse al Jack Torrance de Jack Nicholson en un evento celebrado en el hotel Overlook en los años 20.
Here’s Johnny!
Tirando del hilo en una investigación exhaustiva que se ha extendido durante un año, Toler, aliado con el académico británico Alasdair Spark, han descubierto que la instantánea original, que pertenece a la agencia Tropical Press —ya extinta—, se tomó el 14 de febrero de 1921 durante el baile de San Valenín en el Empress Ballroom del Royal Palace Hotel de Londres y que se encontraba en el archivo Hulton de la BBC, que más tarde fue adquirido por Getty Images.
Murray Close, un fotógrafo que trabajó en la producción de ‘El resplandor’, confirmó a Toler que la fuente de la imagen es la correcta y que el rostro del instructor de jazz Santos Casani fue sustituido por el de Jack Nicholson.
El hallazgo ha sido confirmado por la cuenta de Instagram de Getty Images, donde han dedicado una publicación a la fotografía en la que recogen algunos detalles de la investigación explicados por el propio Toler, que narró así los primeros pasos de su cruzada particular.
«Yo, Aric Toler, del New York Times, junto a otras personas (gracias, Reddit), rastreamos archivos de periódicos tratando de encontrar fotos coincidentes del lugar o de las personas que aparecían en ella. Fueron muchas horas de trabajo arduo y a base de fuerza bruta, todo sin éxito. Empezaba a parecer imposible: todas las referencias cruzadas con Casani no coincidían. Otros lugares que parecían probables tampoco encajaban. Había sitios de los que no podíamos encontrar imágenes, y empezamos a temer que eso significara que la foto se había perdido para la historia, y que nunca sería hallada.
La foto (y otras) fueron encontradas tras mi contacto con Murray Close (el fotógrafo oficial del rodaje, quien tomó la imagen de Jack Nicholson que se utilizó en la versión vista en pantalla), quien recordaba que la original había sido obtenida del archivo Hulton de la BBC. Esto reforzaba un comentario de Joan Smith, quien hizo el trabajo de retoque: ella había dicho en entrevistas que venía del archivo fotográfico de Warner Bros, que en realidad nunca existió. Sin embargo, también comentó de pasada —y muchas veces sin que se mencionara— que podría haber venido del archivo Hulton de la BBC».
Finalmente, tras dar no pocos tumbos, el periodista, gracias a la ayuda inestimable de Close, obró el milagro.
«Murray Close fue tajante y afirmó con total certeza que la foto estaba allí, porque había recogido varias copias impresas de ella en distintas ocasiones. Su ausencia daba pie a varias posibilidades: que se hubiera perdido, que la hubieran comprado y retirado del archivo Hulton de la BBC, o que estuviera mal archivada (hay más de 94 millones de imágenes). Matt no se dio por vencido y rastreó el archivo Hulton varias veces más.
Esta semana la encontró, tras darse cuenta de que algunas imágenes de la agencia Topical Press habían sido reindexadas después de que el archivo Hulton la adquiriera en 1958. Una ficha de archivo identifica la foto como licenciada a Hawk Films el 10 de octubre de 1978. Otro dato interesante es que Santos Casani figura en el libro de registros bajo su nombre anterior: John Golman. Siempre había asumido que su carrera como bailarín comenzó con el cambio de nombre, pero no fue así. Parece que trabajaba con Belle Harding, también una famosa profesora de baile, quien aparece acreditada en el evento. Unos meses más tarde, en junio de 1921, los periódicos comienzan a informar sobre Casani, pero no hay ninguna referencia a John Golman como bailarín (ni en ningún otro contexto) en el Archivo de Periódicos Británicos antes de esa fecha de 1921. Joan Smith había dicho que la foto databa de 1923. Stanley Kubrick dijo que era de 1921, y tenía razón».
Con este hallazgo se cierra otro de los muchos misterios que, hasta el momento, estaban sin resolver y que continúan haciendo la leyenda de ‘El resplandor’ aún más grande.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia
(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();
–
La noticia 45 años años después se resuelve el gran misterio de ‘El resplandor’: al fin conocemos el origen de la fotografía con la que Stanley Kubrick cerró su obra maestra fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .