La formación de comunidades de bacterias u otros microorganismos que crecen adheridos a la superficie de una estructura es un grave problema para los ambientes interiores, especialmente en viviendas y hospitales. El inadecuado descarte de pilas agotadas también lo es, en este caso para el medio ambiente en general.
Tres especialistas del CONICET lograron una buena síntesis de estos problemas con el desarrollo de pinturas funcionales que contribuyan al control de la presencia de colonias de microorganismos perjudiciales para la salud en paredes y otras superficies.
El óxido de zinc “es un compuesto inorgánico relativamente nuevo que se viene estudiando mucho en los últimos tiempos gracias a su versatilidad y a sus propiedades químicas, electrónicas, y ópticas. Particularmente, nosotros lo abordamos por su cualidad antimicrobiana y le buscamos una aplicación tecnológica, en este caso como un componente de pinturas para paredes”, cuenta María Victoria Gallegos, investigadora del CONICET y encargada de la recuperación de metales de las pilas alcalinas agotadas.
“Una vez desarmada la batería, tomamos una parte llamada ánodo y lo lavamos con agua destilada, lo secamos y lo tratamos con ácido sulfúrico, procedimiento que deja como resultado una solución con iones de zinc disueltos, que son los que nos interesan porque a partir de ellos producimos el ZnO”, detalla la investigadora Natalia Belloti.
Los hongos y las bacterias son los agentes con mayor importancia desde el punto de vista sanitario de los recubrimientos de interiores y –reflexiona la investigadora– “es una tendencia que se acentuó luego de la pandemia y la permanencia de las personas en lugares cerrados”.
Para Bellotti, “tanto para las películas de pintura como para la salud humana, los más perjudiciales son los hongos, que debido a su crecimiento invasivo provocan no solo un daño estético en la superficie, sino también en el material a nivel fisicoquímico. Y a su vez, su proliferación genera bioaerosoles y liberación de gran cantidad de esporas al ambiente cuya exposición prolongada se relaciona directamente con problemas en las vías respiratorias”. Sin dudas, esta situación señalada ya en 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cobra especial relevancia en un contexto mundial atravesado por el COVID-19 y su sintomatología asociada.