Los diseños de ‘Los Simpsons’ no permitían ojos bizcos ni «expresiones demoníacas». Las muchas reglas de oro que cualquier animador debía acatar a rajatabla

Los diseños de 'Los Simpsons' no permitían ojos bizcos ni "expresiones demoníacas". Las muchas reglas de oro que cualquier animador debía acatar a rajatabla

La primera temporada de ‘Los Simpsons’ se siente muy diferente al resto. Junto con un equipo de guionistas que aún se adaptaba al tono de su animación adulta, los animadores también tuvieron que improvisar en unos primeros compases que se sintieron caóticos de más y donde el equipo casi se lleva algún disgusto.

De cara a una segunda temporada, David Silverman y Wes Archer, a la cabeza de la animación en la serie, creyeron que necesitaban poner un poco de orden, y que al igual que cualquier otro proyecto creativo respetable, ‘Los Simpsons’ necesitaba una guía de estilo. Llamadas jocosamente «No-No Sheets» (que se traduciría algo así como «Las hojas del No») y presentadas por primera vez en la revista Simpsons Illustrated en 1991, esta serie de directrices eran indispensables para animadores de la serie.

Nonocorregido Ilustración original publicada en Simpsons Illustrated en 1991. Captura de Kid Leaves Stoop

Más que enseñarles cómo hacer su trabajo, las icónicas ilustraciones les enseñaban como NO debían hacerlo. Como recopila el youtuber Kid Leaves Stoop en uno de sus vídeos, estas reglas cubrían un gran abanico del diseño de los personajes. De cara a los ojos estaba terminantemente prohibido hacer a cualquier personaje bizco, en la boca no cabían dientes afilados ni sonrisas angulosas, y ningún personaje podía tener la línea desdibujada entre el pelo y la frente como ocurre con Bart.

Otra regla importante era precisamente conseguir un look distintivo para los protagonistas que no se solapase con los demás. Hay hojas dedicadas a la específica forma de la cabeza de Lisa, o al hecho de que ningún otro personaje puede tener el delineado de barba como el de Homer. La única excepción es Krusty el payaso, quien inicialmente iba a ser una identidad secreta de Homer.

Las páginas contenían también casos muy específicos a evitar. Había ejemplos corregidos de escenas erróneas, así como leyes generales como la de no crear «expresiones demoníacas», ya que ningún miembro de la familia impson es mezquino por naturaleza. Se hace también mucho inciso en las proporciones. Por muy caricaturescos que sean personajes como el señor Barnes, deben estar basados en anatomía real.

Intro

¿Qué ocurre cuando se rompen todas las reglas a la vez? Pues la realidad es que sus efectos pueden verse por toda la primera temporada. Las mencionadas expresiones demoníacas estuvieron presentes en el cuarto episodio, así como muchos otros establecidos «no-nos». Entre los errores imperdonables estaba un grupito de ciudadanos esperando el bus con looks sospechosamente parecidos a los de Bart y Homer, que solo existió en la intro de la temporada original, y que para la segunda se sustituyeron con parte del ya icónico elenco secundario establecido como Apu o Moe.

Imágenes: Kid Leaves Stoop

En Espinof | ‘Futurama’ no lo tuvo fácil en sus inicios. En Fox le pusieron impedimentos para que no se aprovecharan de la fama de ‘Los Simpson’

En Espinof | Es una auténtica joya de la ciencia ficción y está en Netflix, pero ‘Pantheon’ está pasando injustamente desapercibida

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Los diseños de ‘Los Simpsons’ no permitían ojos bizcos ni «expresiones demoníacas». Las muchas reglas de oro que cualquier animador debía acatar a rajatabla fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Explore additional categories

Ponete al día con series, cine y música