La plataforma estrenará en abril esta producción que promete sacar a la luz una verdad desconocida
Aunque pasó al recuerdo colectivo por el estrafalario baño de Manuel Fraga, entonces Ministro de Información y Turismo, lo cierto es que el incidente de Palomares pudo convertirse en una de las mayores catástrofes de la Historia de España, si es que no lo fue, porque mucha información fue ocultada. El 17 de enero de 1966, el estallido de un avión estadounidense que cruzaba el cielo de Almería dejó caer cuatro bombas termonucleares, cuya potencia destructiva se calcula que era 75 veces mayor que las de Hiroshima.
Lo que pasó en las sucesivas horas es lo que desmenuzará Palomares, una nueva serie documental de Movistar+ en clave de thriller de cuyo guion se encarga Daniel Boluda, quien trabajó en otra producción de la casa, El Palmar de Troya, junto a María Cabo (Clandestino) y Álvaro Ron (Hernán), siendo este último además su director. A lo largo de cuatro episodios, prometen desentrañar una historia que desconocemos: «Nos han ocultado tanto la verdad, que ahora cuesta creerla», reza su eslogan promocional.
Ese es el principal reclamo de esta producción documental, pues desde Movistar+ se asegura que han tenido acceso a documentos y materiales recientemente desclasificados y cientos de imágenes y fotografías inéditas. Y, además, se trata de un tema que sigue de actualidad: se sabe que los soldados norteamericanos solo recogieron parte del plutonio y, 55 años después del suceso, Bruselas ha dado un ultimátum a España para que, antes de que termine 2021, aclare cuál es el estado de contaminación nuclear real de la localidad de Palomares hoy día.
Palomares, que tiene como acertadísimo subtítulo Días de playa y plutonio, se estrenará en Movistar+ en el mes de abril.