
La misión ‘Good luck, Have Fun’, que iba a lanzarse hoy, se esperaba que fuese un antes y un después para Relativity Space. El gran protagonista era el cohete que la startup aeroespacial ha fabricado con impresión 3D de la startup aeroespacial. Este se trata del vuelo inaugural de Terran 1, que en un inicio iba a despegar a las 18:30 (hora española), pero se ha ido retrasándose hasta las 20:40.
Todo parecía ir bien, hasta que a casi dos minutos de la hora, en el directo han comentado que habían hallado un contratiempo y que paralizaban el lanzamiento. Según han explicado, volverán a intentarlo a las 21:45.
[embedded content]
Antes de comenzar con el directo del lanzamiento, Relativity Space informó en su cuenta que Terran 1 ya estaba colocado «en posición vertical» en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). Sin embargo, todavía quedaba ultimar los preparativos para que el resultado fuese exitoso.
Mientras hablaban del Terran 1, el equipo de Relativity Space había dado luz verde a su lanzamiento y detallaban que «el vehículo está en buen estado». No obstante, al tratarse del primer vuelo del cohete, han sido cautelosos y han decidido no dar el paso hasta que estuviesen seguros de que todo saldría bien.
«El tiempo adicional nos permite trabajar mediante el acondicionamiento térmico de nuestro propulsor», afirmaban sobre el motivo de los retrasos. Además, en el directo, se comentó que podía posponerse por las nubes.
La compañía detrás de Terran 1 había apostado porque el vehículo alimentado por metano entrase en órbita. A falta de poco más de un minuto para el despegue, los ingenieros han encontrado un problema en la temperatura de oxígeno de la segunda etapa, y han tenido que paralizar la cuenta atrás. Con este hito, Relativity Space puede convertirse en la primera empresa privada en llegar al espacio con un cohete espacial en 3D. Aunque no sea reutilizable, el éxito del vuelo de Terran 1 podría suponer un abaratamiento de los costes de futuras misiones espaciales.
En la transmisión, han mencionado algunas de las características del cohete que lo hacen tan espectacular, sobre todo si tenemos en cuenta que el 85% se ha creado con impresión en 3D. El vehículo tiene 100 piezas menos que un cohete tradicional y consta de dos etapas desechables, que permitirán colocar en órbitas OTB y OSS a los satélites que transporten.
Terran 1 mide 33,5 metros de largo y 2,28 metros de diámetro y pesa 9.280 kilogramos. Estas dimensiones creadas gracias a la impresora Stargate de Relativity Space puede poner en órbita hasta 1.250 kilos de carga a aproximadamente 500 metros de altura, tal y como han explicado en el directo.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.